shopping-bag 0
Artículos : 0
Total: 0,00
Ver Compra Realizar pago

Blog

Rubén Rodríguez asume el departamento de psicología deportiva de la UDG Tenerife

  • La entidad continúa realizando avances en su estructura en plena adaptación a la profesionalización del fútbol femenino

La figura del psicólogo deportivo, un elemento fundamental en el fútbol moderno, un complemento más en el engranaje de un organigrama profesional. Su normalización en los tiempos actuales como un miembro más en la estructura deportiva, trae consigo la búsqueda de la optimización del rendimiento deportivo a través de procedimientos que potencien el bienestar emocional individual y colectivo de una plantilla, entre otros aspectos.

La UDG Tenerife Egatesa continúa apostando fuerte en cada una de sus áreas activas con el ánimo de lograr los mejores resultados deportivos, y a este respecto, la UDG Tenerife Egatesa ha incorporado a Rubén Rodríguez como nuevo máximo responsable del departamento de psicología deportiva, parcela tan necesaria como beneficiosa para cada uno de los tres equipos que forman parte de la entidad. CEO fundador de Mindand, licenciado en Psicología y posee un Máster en Psicología de Deporte.
En su amplio y diverso currículo destacan once años de trabajo en el CD Tenerife, así como cinco años en el CV Haris de la élite del voleibol nacional y exitosas experiencias con UD Tacuense, Tenerife Iberia Toscal, incluso una grata etapa con regatistas olímpicos de la selección de vela de Perú, previa a Río 2016 y Tokyo 2021. Además, es profesor en los Grados de CAFYD, Psicología y Máster de Readaptación Deportiva de la Universidad Europea de Canarias.

“Me sentí ilusionado desde el primer momento que Francis Díaz me planteó la opción de incorporarme al club”, explica Rodríguez a los medios oficiales. “Este es un nuevo e ilusionante reto en mi trayectoria profesional, y solamente tengo palabras de agradecimiento al entrenador, así como también al presidente Sergio Batista y plantilla por haber depositado su confianza en mí para el desarrollo de unas labores que son necesarias para la élite profesional actual”.

El arduo camino hacia la profesionalización del fútbol femenino lleva implícito un esfuerzo adicional por parte de las instituciones deportivas. Circunstancia que ha llevado al representativo a reforzar cada uno de sus departamentos para una exitosa adaptación a la nueva realidad.