shopping-bag 0
Artículos : 0
Total: 0,00
Ver Compra Realizar pago

Blog

María José: “El club lo ha dado todo por mí, estoy donde siempre he querido estar”

  • La goleadora tinerfeña, orgullosa de renovar como blanquiazul hasta 2021

Las guerreras tienen asegurado el gol para el curso 20-21. La UDG Tenerife contará una temporada más con su jugadora referente, María José Pérez, quien a sus 36 años promete seguir dando guerra en una competición cada vez más exigente.

Poco después de cumplirse un lustro del ascenso que dio paso a la entrada del representativo en la élite, la entidad tinerfeña continúa confeccionando una ilusionante plantilla aunando experiencia y compromiso, y siempre con el indiscutible sello canario.

-Un año más con tu equipo del alma, con el que tocaste el cielo hace cinco años y con el que te querrás poner la guinda a tu destacada carrera.

“Es un motivo de felicidad seguir con el equipo con el que puedo seguir disfrutando del fútbol, en mi tierra. Es otro sueño hecho realidad continuar defendiendo esta camiseta”.

– En cuanto a la negociación, ¿qué motivos te llevaron a firmar un nuevo contrato?

“La negociación fue fácil, es cuestión de confianza. El club siempre lo ha dado todo por mí, y siempre ha sido algo mutuo. Estoy donde siempre he querido estar, llegamos a un acuerdo muy rápidamente“.

-Has vivido el crecimiento del club desde sus inicios, de tener solo a familiares y amigos como espectadores a recibir el apoyo de hasta 4.000 en La Palmera o 7.000 en el Heliodoro. ¿Cómo lo describes?

“Me siento muy valorada aquí, que cada fin de semana tengamos ese apoyo incondicional de la afición es para estar orgullosa, y estoy segura de que a pesar de la situación que estamos viviendo, nos sentiremos igual de arropadas la próxima temporada”.

-Sobre el club y su crecimiento, el esfuerzo de presidente y directiva por hacer llegar al equipo tan lejos es para tenerlo en cuenta, ¿verdad?

“La directiva ha hecho un esfuerzo importantísimo. No solo por mí, también por la Isla y por el fútbol femenino canario desde su fundación. Es de agradecer el trabajo que se viene haciendo desde hace siete años, y por eso estamos donde estamos a día de hoy“.

– Se te considera la jugadora franquicia, con seis temporadas en el club de los siete que tiene de vida y 18 años de plena dedicación al fútbol profesional. ¿Qué se siente al ser un referente para el fútbol canario? ¿Dónde está el secreto?

“La liga no para de crecer de nivel, pero no me preocupa porque soy muy trabajadora y también positiva. Algo muy importante para mantener un alto nivel, y sobre todo seguir disfrutando de esto. Me enorgullece que me consideren así, pero sin la ayuda de mis compañeras no habría sido posible, el secreto es trabajar duro y mejorar cada temporada“.

-¿De quién te acuerdas cuando marcas un gol? ¿Cuál fue el gol que recuerdas con más emoción?

“Me acuerdo de mi familia, de todos esos amigos que están en la grada siempre, apoyándome. Nunca podré olvidarme del gol al Betis en el playoff, el 2-3, también el de espuela ante el Dépor este año o los que marqué con la selección española y la selección canaria. Son retos que he ido superando, momentos que recordaré siempre con mucho cariño”.

– Qué factores han influido en el éxito de las guerreras, ¿por qué se ganaron esa etiqueta?

“Nos hemos ganado un sitio entre los mejores equipos de España porque damos el cien por cien de nosotras en cada partido, independientemente del campo donde juguemos. Somos muy complicadas de batir, somos una familia y es un sello que nos caracterizará siempre”.

-Recién cumplidos los cinco años desde el ascenso…Si tuvieras que quedarte con un momento en especial, o dos… Difícil elección, ¿verdad?

“El playoff de ascenso, aunque por supuesto que son muchos los momentos y las anécdotas que nunca olvidaré. Ver las caras de alegría de mis compañeras tras el pitido final ante el Betis es algo impagable, aun lo recuerdo como si fuera ayer”.

-Centenaria y sin fecha de caducidad, parece que los años no pesan…¿Hasta cuándo disfrutaremos de María José Pérez?

“No puedo fijar una edad concreta, las lesiones suelen marcar un fin de carrera y yo me cuido todo lo que puedo para que ese momento llegue lo más tarde posible. La edad es solo un número y yo trabajo el doble que otros años para que las lesiones me respeten y así poder seguir disfrutando del fútbol como si fuera el primer día”.

– A las que vienen de abajo, las que sueñan con ser como María José y que disfrutarán de los progresos en fútbol femenino…¿Qué mensaje deseas enviarles?

“Que disfruten de lo que viene en el fútbol femenino, porque afortunadamente las que lleguen a ser profesionales podrán vivir de esto. Aunque esa palabra significa muchas cosas, como ilusión y trabajo por encima de todo de lo demás“.

-¿Un sueño por cumplir en el club?

“Clasificarnos para una final de Copa de la Reina sería la guinda a mi carrera. El equipo que me lo ha dado todo se merece llegar aun más lejos de lo que ha llegado”.