La UDG Tenerife se funda en 2013 y solo dos años después se consigue el ascenso a Primera División. Durante las siete temporadas que ‘Las Guerreras’ llevan compitiendo en el máximo nivel se han conseguido dos cuartos puestos (2017-2018 y 2018-2019) y se han alcanzado en tres ocasiones las semifinales de la Copa de La Reina, la última muy reciente, durante la temporada 2021-2022 que se ha cerrado con un meritorio 5° puesto en la categoría, después de varias jornadas en las que el equipo se situó en puestos de Champions.
En la temporada 2022/2023 la UDG Tenerife cumplirá una década representando a Canarias como máximo exponente del fútbol femenino, pero el compromiso del club con el deporte canario va mucho más allá de los éxitos del primer equipo en Primera División. El año del debut en la máxima categoría, se creó el equipo B para competir en el Grupo Canario -subgrupo de Tenerife- de la Segunda División Nacional, con el objetivo de seguir formando a jóvenes y talentosas futbolistas que nos permitan seguir creciendo y asegurar el futuro del club.
En estas seis emporadas, nuestras ‘Guerreritas’ han logrado ascender a Reto Iberdrola, la Segunda División del fútbol español, consiguiendo mantenerse de forma holgada y el objetivo de la temporada 2021-2022, el ansiado ascenso a la nueva categoría 1°RFEF. Un reto que se afianza para, además, surtir al primer equipo de frescura e ilusión con las numerosas jugadoras que ya han debutado en Primera División.
La UD Granadilla Tenerife se funda en 2013 gracias a la iniciativa de Sergio Batista, Andrés Clavijo y Eduardo Chinea. Se reúnen para planificar el debut del equipo en la segunda división canaria, subgrupo tinerfeño, que contará con una plantilla de jugadoras procedentes de los mejores equipos de Canarias. La columna vertebral de este conjunto procedía del CD Charco del Pino que, recientemente, acababa de disputar el playoff de ascenso a primera división perdiendo en Granada.
La otra representación importante de jugadoras procedía de la UD Tacuense, subcampeón de liga y de futbolistas de la provincia de Gran Canaria, que ante la imposibilidad de entrenar todos los días en Tenerife, lo hacían en Las Palmas y disputaban los partidos en Tenerife. Con todo esto, el equipo logra el campeonato de Liga y la Copa de Canarias, clasificándose para la promoción de ascenso a primera división. El primer encuentro se produce ante el Olivo venciendo por 0 a 2 en Vigo y la vuelta en Tenerife, con 2 a 0 favorable para las tinerfeñas. La siguiente y última eliminatoria se produce primero en casa, venciendo por 2 a 1 ante el Fundación Albacete. La vuelta, en el Carlos Belmonte finaliza con 2 a 0 para las locales dejando fuera de la élite al Granadilla que vuelve a Tenerife a comenzar un curso nuevo en la segunda división.
Temporada 14/15
La temporada del ansiado ascenso. Solo dos años después de su fundación, y tras dos impolutas campañas, la UDG Tenerife se hizo con una plaza en la máxima categoría del fútbol nacional.
El 14 de junio de 2015, una fecha para el recuerdo. Tras llegar a la final ante el Real Betis, se conseguía un importante resultado en el partido de ida, disputado en un abarrotado recinto de La Hoya del Pozo, donde no cabía un alma, con un 3-1 en el marcador. En el feudo bético un empate a tres con tantos de Ana González y María José por partida doble suponía el acceso a la élite. Fue el primer paso de gigante para un club pequeño, humilde, pero que ya empezaba a soñar en grande.
Temporada 15/16
Debut en la élite. El primer rival en la máxima categoría fue el último campeón liguero, todo un FC Barcelona en La Palmera, que sufrió para llevarse los tres puntos. Sara Tui anotó un gol histórico, de cabeza, que supuso un empate momentáneo que terminó rompiendo Jenni Hermoso a favor del equipo culé (1-3).
La primera victoria en Primera División llegó en la tercera jornada, donde las guerreras se impusieron al Rayo Vallecano con un contundente 3-0, con la firma goleadora de Paloma Lázaro y María José, esta última con un doblete.
El equipo de Toni Ayala, acabaría esa temporada del debut en una histórica séptima posición en la tabla, jugando por primera vez la Copa de la Reina.
Temporada 16/17
El curso de la consolidación. Las guerreras continuaron haciendo realidad su camino, con una sexta posición en liga, y de nuevo la aparición en la Copa de la Reina gracias a sus 46 puntos y 13 victorias en 30 partidos disputados.
Algunos logros especialmente recordados fueron los triunfos ante la UD Tacuense en un histórico derbi disputado en el Heliodoro Rodríguez López (2-0, goles de Ana y Virgy), el contundente 4-0 ante el Athletic de Bilbao o la mayor goleada conseguida en la breve y también exitosa historia blanquiazul, 8-1 ante el Fundación Albacete en La Hoya del Pozo.
La entidad también se congratuló de una histórica temporada llevada a cabo por el segundo equipo, campeón de liga con 61 puntos en su casillero y campeón de la Copa Javier Felip tras imponerse en una emocionante final al Atlético Güímar (2-1).
Temporada 17/18
Una temporada irrepetible. Cuartas por primera vez y de nuevo semifinalistas de la Copa de la Reina. Las guerreras lo volvieron a hacer, se erigieron como la gran sorpresa, codeándose con los grandes del fútbol español. El equipo de Toni Ayala fue capaz de superar a equipos como Real Sociedad, Valencia o Levante, y sumar 16 triunfos, cuatro de ellos en las últimas cinco jornadas de liga (54 puntos en total).
Un salto de calidad que se logra dar gracias a fichajes de renombre como Ange Koko y Martín-Prieto y el regreso de María José Pérez, máxima goleadora histórica de la entidad. Se consigue uno de los triunfos de mayor prestigio jamás logrados en la élite. Un 17 de noviembre, un solitario tanto de Jackie Simpson decantó un vibrante duelo ante el todopoderoso FC Barcelona, con La Palmera en plena ebullición.
En Copa de la Reina, nuevamente el Atlético de Madrid ejerció de verdugo de las guerreras en una nueva edición de la competición copera, cayendo en semifinales por 0-2. Un final de curso que no empañó el gran papel desempeñado por el equipo blanquiazul, conocedor de que aún no conocía su techo.
Temporada 18/19
Haciendo historia. Un brillante broche de oro. Otra vez cuartas, y los dos pies dentro del selecto club de los equipos más competitivos de la Primera Iberdrola. Un final de liga sobresaliente, sumando 33 de los 36 últimos puntos posibles en juego, con una guinda perfecta en La Palmera ante todo un FC Barcelona.
Pero a principios de temporada la historia blanquiazul sufrió un vuelco inesperado. Toni Ayala tuvo que dejar los banquillos de forma forzosa por enfermedad, y tras una breve interinidad de Antonio González, fue Pier Luigi Cherubino quien se encargó de mantener la velocidad de crucero que inició uno de los principales ‘culpables’ del éxito logrado por las guerreras en la élite.
Con la vuelta al plantel de una de las joyas blanquiazules, Natalia Ramos, y las incorporaciones de jugadoras internacionales como la brasileña Aline Reis y la camerunesa Raissa Feudjio, ‘solo’ quedaba dar continuidad al guion de cursos pasados. Con 54 puntos en 30 partidos disputados, las guerreras reafirmaron su privilegiada etiqueta como equipo puntero de la élite, igualando además la mejor cifra de puntos de su historia.
Temporada 19/20
La temporada interrumpida. Una campaña sin fecha de cierre. Ante la emergencia sanitaria provocada por la propagación del virus COVID-19, la Primera Iberdrola 19-20 puso un punto y aparte tras la disputa de la vigésimo segunda jornada, de grato recuerdo para las guerreras merced a una victoria vital ante el Valencia CF (2-0), con doblete de Martín-Prieto.
Un curso con algunos altibajos en materia deportiva, pero con otras gratas noticias como la llegada de Francis Díaz y su cuerpo técnico, o el protagonismo de hasta diez internacionales de siete nacionalidades distintas a lo largo del mismo: Aline Reis (Brasil), Joyce Borini (Brasil), Nayluisa Cáceres (Venezuela), Ange Koko (Costa de Marfil), Raissa Feudjio (Camerún), Wilmary Argüelles (Venezuela), Allegra Poljak (Serbia), ‘Tata’ Matveeva (Georgia), Aleksandra Zaremba y Paola Hernández (España)
Por su parte, el filial azul y blanco firmó una meritoria permanencia en Reto Iberdrola ocupando una cómoda décima posición con 28 puntos al final del curso. Cinco triunfos logrados en el Municipal de La Salud, llevaron al equipo de Antonio González y Santiago Lemus hacia la salvación. Tal valioso rendimiento y la consolidación en el primer equipo de jugadoras de gran proyección como Aleksandra Zaremba y Paola Hernández, poniendo en alza el crecimiento en formación del club.
Temporada 20/21
Un récord para la historia. 58 sobresalientes e históricos puntos, jamás logrados en la élite. Otro hito escrito con letras de oro, esta vez en una temporada excepcionalmente competitiva, con la entrada triunfante de todo un Real Madrid y la presencia de un FC Barcelona intratable en todas las competiciones (que sufrió para vencer en La Palmera por 0-1 ante unas valerosas guerreras).
Francis Díaz, guio al equipo azul y blanco hacia lo más alto de la clasificación en cuatro ocasiones, encadenando hasta once partidos consecutivos sin derrotas. Circunstancia que llevó a las guerreras a soñar, codeándose con algunos de los mejores equipos de Europa.
El Real Madrid hincó la rodilla en La Palmera (2-1, remontada épica incluida), también la Real Sociedad a domicilio (1-2), e incluso todo un Atlético de Madrid no pudo batir a las guerreras en los dos encuentros oficiales de liga. La UDG Tenerife cerraría un enorme curso en sexta posición, por delante de grandes clubes como Sevilla, Valencia o Athletic.
En Reto Iberdrola, el segundo equipo, consiguió una enorme permanencia, desde el mes de febrero, y de paso se hizo con una invitación para el playoff de ascenso, sin otra opción que disfrutar de desafiar a los mejores equipos de plata.
Temporada 21/22
El sueño de Europa muy cerca. Una temporada que siempre quedará en el recuerdo. La lucha por acceder a la Champions League estuvo en disputa hasta las últimas jornadas. Derroche de fútbol, ambición y lucha de las guerreras en una campaña para la historia.
Rivales directos como Real Madrid, Atlético de Madrid o Real Sociedad, en un cara a cara por alcanzar la máxima competición europea de clubes. Una meritoria quinta posición, tras 30 jornadas, con 16 victorias y un total de 54 puntos en el casillero azul y blanco. La temporada se redondeaba con unas semifinales de Copa de la Reina, en la que las guerreras estuvieron a punto de jugar su primera final, en un encuentro en el que el balón no quiso entrar. Un año para rememorar y mostrar el crecimiento continuo del club.
El segundo equipo, lograría un enorme éxito consiguiendo el ascenso a la nueva categoría de plata. La Primera RFEF se jugaría en la isla, gracias a una temporada brillante, consiguiendo en una última jornada de infarto, quedar entre las cinco primeras clasificadas, dando derecho a jugar la siguiente campaña en la recién creada categoría.